casadelbarriogye.com

El Escudo de Satán

Stéfano Rubira
27 de octubre 2022

El Escudo de Satán

Desde su icónica serie Curaciones, iniciada en 2004, buena parte de la obra de Stéfano Rubira ha estado traspasada por una sensibilidad espiritual, incluso religiosa. Diríase que su tema secreto, y a veces explícito, es la materia del espíritu, o la materialidad de lo religioso, valga la paradoja. Su trabajo se caracteriza por esa sutil tensión entre lo tangible y lo impalpable, entre el peso y la levedad; por esa calidad delicuescente de los cuerpos, los paisajes y las evidencias físicas del mundo que parecen a punto de desvanecerse en el aire enrarecido del presente, o en la borrosa atmósfera de la Historia. Apoyado siempre en la estética de apropiación y el objet trouvé, si anteriormente el entorno urbano era el escenario de sus curaciones y trasfiguraciones, ahora Rubira, en un sorprendente gesto anacrónico, recupera un símil del Paraíso perdido(1667) de John Milton para introducirnos en el paisaje lunar, mejor dicho, en una ficción lunar con un aroma de familia, con un produndo sabor terrestre.

Al inicio de aquel gran poema narrativo de la literatura inglesa, se ve a Satán armarse con un escudo “de celestial material fabricado…cual de la luna el disco dilatado”. A partir de esos versos, y aprovechando las imágenes ya legendarias del Apolo 11, Rubira elabora pinturas, objetos escultóricos, retablos, que revisitan la Luna como una metáfora de la poesía misma, pero también como el escenario de una confrontación moral, donde las fronteras entre el bien y el mal resultan demasiado lábiles, recordándonos la expansión incesante del desierto nietzscheano. El personal viaje a la Luna del artista hace breves escalas en la cosmogonía egipcia y maya, en la pintura visionaria de William Blake, en el barroco colonial quiteño, y, por supuesto, en los registros de la tecnología aeroespacial para reconfigurar desde una subjetividad poética y melancólica la diversidad de imaginarios culturales que han acompañado nuestros sueños y deseos.

Texto : Cristóbal Zapata

Guayaquil
Panamá 200 y Juan Montalvo
Centro – Guayaquil 090313
casadelbarriogye@gmail.com

Subscríbete